miércoles, 5 de agosto de 2015


ACTIVIDAD 2. PRODUCTO DEL FORO HOLÍSTICO. “La importancia del contexto”

 

LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
 
ÉPOCA
 
TEORÍA ECONÓMICA
 
CONTEXTO SOCIAL
 
CONTEXTO POLÍTICO
 
CONTEXTO ECONÓMICO
 
CONTEXTO CULTURAL
¿Cuáles fueron las circunstancias que dieron paso a la existencia y puesta en práctica de esta teoría económica?
 
 
 
 
 
 
 
Del siglo XVI a la primera mitad del siglo XVIII
Mercantilismo
Se fomentaba una población grande y trabajadora
Surgen los estados-nación
Fuerte intervención del estado en la economía
Tuvo lugar el Renacimiento
 
su eje era encontrar la política económica capaz de permitirle al Estado ser más rico y más poderoso
Siglo XVIII
Fisiocracia
Se encontró el origen de la legislatura, los caprichos de los hombres y criticó la propiedad individual y la desigualdad entre hombres
Afirmaba la existencia de una ley natural por la cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del estado
Se tenía la idea de que solo con las actividades agrícolas la economía crecía
Tuvo lugar el Barroco
Insistían que la intervención de intermediarios en varias etapas del proceso de la producción y distribución de bienes tiende a reducir el nivel total de prosperidad y producción económica, como por ejemplo los monopolios o los impuestos excesivos
De finales del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
Escuela Clásica
Afirmaban que los individuos, en la vida económica de la comunidad, están “guiados” por una suerte de poder imperceptible que les impele a buscar su propio bien particular y que, al hacerlo, les lleva a actuar de la manera más conveniente para todos, dada la plena identificación que existe entre el interés individual y el bienestar social
Interés en la generación e incremento de la riqueza general o de las naciones
Eestudia lo que determina los salarios recibidos por los trabajadores en general más que lo que cada trabajador individual recibe; o qué ocasiona que la tasa de ganancia suba o baje
Tuvo lugar el Romanticismo
Normalmente se toma como comienzo de la economía clásica la publicación, en 1776, de la obra de Adam Smith Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones —más conocido como La riqueza de las naciones–.
De finales del siglo XVIII
Neoclasicismo
Se concebían tres categorías de factores de producción: tierra, trabajo y capital, y cada uno de estos factores tenía una categoría de renta: renta de la tierra, interés del capital y salario por el trabajo.
La economía neoclásica modificó profundamente a la ciencia económica, su influencia fue enorme y decisiva para la formación actual del pensamiento económico y también para el desarrollo de las políticas económicas de los gobiernos
Se sistematizo la oferta y la demanda como determinantes de la participación de precio y cantidad en el equilibrio del mercado, que afectan tanto a la asignación de la producción y la distribución de ingresos.
Tuvo lugar el neoclásico
Está estructurada alrededor de un concepto de equilibrio general en la economía.
Del año 1818 al año 1883
Marxismo
Se da la lucha de clases
Se desarrolla una concepción del mundo económico y sociopolítico basado en una interpretación materialista de la evolución
La teoría del valor-trabajo consideró que el valor de una cosa estaba decidida por el trabajo necesario para su producción. Esto contrasta con la comprensión moderna de que el valor de una cosa está determinado por lo que uno está dispuesto a pagar por ella
Tuvo lugar el realismo y el naturalismo
Se centró en la teoría del valor-trabajo o lo que se consideraba, explotación del trabajo por el capital
Del año1883 al año 1946
Economía Keynesiana
Había crisis social
Surge la política fiscal: El Estado debe participar aumentando el gasto público y reduciendo los impuestos

se fundamenta en la acción del gobierno para impulsar la actividad económica
Tuvo lugar el realismo, el naturalismo y el impresionismo
El interés final de Keynes fue intentar dotar a las instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de recesión o crisis
Principalmente en los años 70
Monetarismo
la demanda depende de la riqueza de cada individuo y del precio relativo del bien en cuestión
Sugieren que el Estado no debe intervenir activamente en la economía en caso de depresión (ya que es probable que la empeore), y que debe limitarse a controlar la cantidad de dinero

Se dice que hay dependencia general de los precios sobre la cantidad del dinero en circulación, que sugiere que el nivel general de precios se relaciona con la cantidad de dinero multiplicada por su velocidad de circulación
Tuvo lugar el impresionismo
pensamiento económico que se ocupa de los efectos del dinero sobre la economía en general

 

CONCLUSIÓN

Mi conclusión es que en todas las teorías económicas están ligados la sociedad, el estado, la economía y no encontré que haya relación en cuanto a la cultura.

También veo que en muchas economías se le da mucha importancia al poder politico

 

¿Cuál es la importancia del contexto en el cambio socioeconómico?

Considero que la importancia de los contextos en el cambio socioeconómico es que estos nos ayudan a comprender y enfatizar las necesidades socioeconómicas que tenemos debido a que la sociedad evoluciona y por lo tanto su economía también. También cabe aclarar que los contextos nos pueden ayudar a identificar en que aspectos socioeconómicos hay deficiencias y así poder plantear nuevas ideas o cambios.

FUENTES DE CONSULTA







No hay comentarios.:

Publicar un comentario