¿Qué es un contexto?
El término contexto (del latín contextus;
conocido también como contexto material y contexto abstracto o simbólico), es: el conjunto de circunstancias (materiales o abstractas) que se producen alrededor de un hecho, o evento dado, que están: fiablemente
comprobadas; en los testimonios de personas de reputación comprobada por medio de la voz humana, mensaje hablado, escrito, grafías antiguas, manuscritos antiguos, en piedra, cartas, documentos, libros de historia, periódicos, internet, tv, radio, medios audiovisuales modernos u otros, y
transmitidas: sin distorsión: a los sentidos (de la razón, vista, oído, gusto, tacto
u olfato) de las personas del futuro inmediato o lejano.
¿Qué es la sociedad?
Sociedad (del latín societas) es un concepto polisémico, que designa
a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad
humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales).
En ambos casos, la relación que se establece entre
los individuos supera la manera de transmisión genética e implica cierto grado
de comunicación y cooperación, que en un nivel superior (cuando se produce la
persistencia y transmisión generacional de conocimientos y comportamientos por el aprendizaje) puede calificarse como "cultura".[
¿Qué es
el Estado?
Estado[ ]es un concepto político que se refiere a una forma
de organización social, económica, política
soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones, que tienen el poder de regular la vida
comunitaria nacional, generalmente sólo en un territorio determinado o
territorio nacional; aunque no siempre, como en el caso del imperialismo. Suele incluirse en la definición de Estado el
reconocimiento por parte de la comunidad internacional
como sujeto de Derecho internacional.
¿Cómo se forma la relación entre la sociedad y
el Estado desde su origen?
Debido
a su influencia en la conformación de las directrices que marcan el rumbo de
toda organización social, el terreno propio del Estado es la política, es
decir, la lucha por el poder. Sin embargo, no pueden verse el Estado como ajeno
a las estructuras y proceso de una sociedad, sino como parte integrante de
ésta, con rasgos, componentes, objetivos y campos de acción específicos,
Sociedad y Estado están entretejidos, pero abarcan esferas diferenciadas de la
vida social. (Person, 2003).
A partir de la lectura ¿cuál dirías que es el papel de la
sociedad y el Estado en relación con el funcionamiento de la economía?
Basado en que el estado está
formado por la población (población, territorio y gobierno), la economía depende
principalmente de la producción de la sociedad y por ende del estado, si la población
no produce la economía cae, si hay un mal gobierno o malos manejos también se
refleja en la producción y por ultimo pero no menos importante el territorio también
es importante ya sea por la ubicación o por los recursos naturales que son
importantes para que un estado sea productivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario